top of page
Search

¿Recesión en EE.UU. 2025? Oportunidades para emprendedores e inversionistas latinos

¿Está Estados Unidos entrando en una recesión?


¿Afecta esto a los emprendedores que quieren migrar o invertir en EE.UU.?


Si eres emprendedor, pequeño inversionista o estás explorando oportunidades en EE.UU., esta información es para ti.


En este artículo te explico cómo las últimas noticias económicas globales pueden afectar tus decisiones… y cómo convertir este panorama incierto en una ventaja estratégica.



📈¿Qué está pasando en la economía de Estados Unidos?


Dow Jones sube 1,300 puntos: ¿rebote o señal de fortaleza?


El índice bursátil Dow Jones ha subido más de 1,300 puntos. Apple, Tesla y Nvidia lideran este impulso.Pero esta alza no es señal de estabilidad, sino una reacción especulativa frente al conflicto comercial entre EE.UU. y China.




EE.UU. vs. China: nueva guerra comercial en 2025


Donald Trump ha impuesto nuevos aranceles de hasta 104% a productos chinos. China ya respondió con sanciones y restricciones.


Esto afecta directamente a emprendedores que:

  • Importan productos desde China

  • Manejan cadenas de suministro internacionales

  • Operan con márgenes ajustados


👉Si tienes un negocio con componentes importados, prepárate para una subida de costos.



⚠¿Viene una recesión en 2025?


Economistas como Larry Summers y firmas como JP Morgan y Goldman Sachs alertan sobre una alta probabilidad de recesión global en 2025.


Esto puede traducirse en:


  • Menor acceso a capital

  • Caída del consumo

  • Alta volatilidad cambiaria en LATAM


💡Si estás pensando proteger tus activos, diversificar en dólares y migrar con un negocio rentable puede ser una salida estratégica.



México cae en rankings de inversión extranjera


Aunque se reportan millones en inversión, la realidad es que la nueva inversión está estancada.


Esto pone en duda la estabilidad a mediano plazo para negocios locales.


Si tu plan es crecer o escalar internacionalmente, Estados Unidos sigue siendo una de las mejores opciones, especialmente si buscas acceder a la visa E-2 o E-1.



💸Nuevo impuesto del 40% en EE.UU.: ¿me afecta?


Se está discutiendo en el Congreso de EE.UU. un impuesto del 40% a quienes ganan más de 1 millón de dólares anuales.


Aunque aún es una propuesta, este tipo de medidas puede cambiar el panorama fiscal para empresarios extranjeros con negocios en EE.UU.


Lo importante es planificar con asesoría y entender las reglas del juego antes de invertir.



🎯Cómo convertir la incertidumbre en estrategia


Aunque el contexto actual puede parecer alarmante, también es el mejor momento para tomar decisiones con visión.


Muchos negocios en EE.UU. están buscando nuevos dueños. Con solo el 10% de enganche, puedes:


  • Comprar un negocio rentable

  • Aplicar a una visa de negocios E-2 o E-1

  • Estabilizar tu patrimonio en dólares



✅Conclusión: ¿recesión o oportunidad?


🔑Las crisis no son el fin. Para los que están preparados, son el punto de partida.


Si eres emprendedor y estás pensando invertir o migrar a EE.UU. en 2025:


  • Mantente informado

  • Actúa con estrategia

  • Rodéate de una comunidad que ya lo está haciendo





Edmundo Treviño

Empresario, inversionista y fundador de Comprando América



Comments


Post: Blog2 Post

©2025 by Las Ideas de Edmundo. 

bottom of page